VISIÓN EDITORIAL
Nadar Ediciones es un impulso creativo e intelectual surgido en el sur del continente americano. Su nombre es un homenaje a la actividad misma de nadar, aunque también es relativo al fotógrafo y aeronauta Gaspard-Félix Tournachon, conocido también como Nadar, famoso tanto por ser pionero de la técnica fotográfica como por los retratos que en el siglo XIX inmortalizaron los rostros de los hermanos Reclus, Baudelaire, Zola, Bakunin, entre otras figuras del librepensamiento.
Nuestro catálogo surge colectivamente, desde la independencia y la colaboración. Buscamos aportar a la densidad del pensamiento, debatiendo perspectivas críticas e impulsando la socialización y autogestión del conocimiento. Exploramos distintos escorzos de la expresión humana, orientando nuestro quehacer editorial como hábito y como práctica de la libertad. En tal sentido, Nadar Ediciones no es un proyecto editorial, sino un proceso editorial: comprende que el único modo de editar en la sociedad capitalista es desde la resistencia y la mancomunión. Por ello, recalcamos dos aspectos sobre nuestro modo de entender la edición de libros: por un lado, no se define en términos comerciales, ni se plantea económicamente como actividad en crecimiento, así como tampoco mide la calidad de una obra por su impacto mediático; por otro lado, vemos la divulgación de libros como un modo de relación entre las personas, generando vínculos y estableciendo posiciones que configuran ópticas en base al diálogo y contra todo dogmatismo, desafiando las fronteras y prejuicios heredados.
¿PORQUÉ NADAR?
Nadar era el pseudónimo de Gaspard-Félix Tournachon, fotógrafo y aeronauta francés que vivió durante el siglo XIX. Nadar también refiere al verbo que se utiliza para describir la traslación acuática mediante movimientos corporales. Cabría preguntarse: ¿Es posible una natación celeste, «nadar en los aires»? Pensar a Gaspard-Félix Tournachon como nadador a través de los gases que habitan el cielo, o simplemente quien nada, sea un pez, una persona o un elefante, en el mar o en los lagos, como si el estado líquido del agua fuera lo mismo que su estado gaseoso. Recordemos que viento se define como un gas en movimiento ¿En qué difieren vientos y corrientes?
Podríamos continuar, divagar acerca de los múltiples estados de la materia y la forma en que nos relacionamos a ella. Para nosotros, Nadar refiere a ese tránsito amplio, holgura del mar y de los cielos, hundida en el horizonte que se funde en lo siempre incógnito. Confuso como un pez volador, medio pájaro, medio pez, indeciso en la libertad del Océano o del Casco celeste. Solo una duda se nos disipa, aquella que se remite al impulso hacia la libertad, que se construye entre saltos, alas y aletas.
Nadar Ediciones plantea esta aventura del conocimiento. Amplia, libre, dispuesta a la exploración. La experiencia de los libros, al igual que el pez volador, guarda el misterio de la lectura: es una vivencia que se pierde en los océanos personales del lector y que luego se dispara por los aires de su pensamiento y habla.
Los libros articulan palabras, siendo éstas la sustancia nuestra (palabras escritas, habladas, palabras en silencio, en los gestos y en las señas, puente que nos une y desune). Se puede encontrar allí una morada y habitar la literatura, como hallando nuestro elemento. El pez, el pájaro, los insectos lo tienen. Nosotros pensamos que en las palabras, cuya forma suele ser la del horizonte, es posible nadar, habitar, explorar, oscilar entre la experiencia interior y exterior, que nos hace humanos y también sociedad.
La aventura comienza durante la primavera del hemisferio sur, año 2014. Durante estos días acontece el equinoccio vernal, paso del invierno a la primavera. Comienzan, con ello, las vibraciones de los insectos y las aves, quienes prontamente esparcirán el polen y las semillas por regiones diversas. Es el período fecundo de la naturaleza. Seguramente, el comportamiento de ciertos libros es similar al de un insecto, polinizador del pensamiento.
COLECCIONES
Los libros de Nadar Ediciones se organizan en torno a temas específicos que circulan a través de los amplios espectros del pensamiento y la creación humana. De estos tópicos, surgen las siguientes colecciones:
— Horizontes de sentido, enfocada al pensamiento filosófico-político, con perspectivas transdisciplinares, colectivas y contemporáneas.
— Nadar Contracorriente, serie literaria que distribuye sus cauces en poesía, narrativa y dramaturgia, urdiendo a su vez tramas donde se interconectan estos registros.
— Pretéritas, dedicada a la reflexión histórica mediante crónicas, investigaciones y ensayos donde biografía, cronologías y anécdotas dialogan con el tiempo presente.
— Magisterio, colección que rescata el pensamiento pedagógico y las enseñanzas de educadores americanos que pregonaron por la educación y la emancipación intelectual.
— Otros clásicos, libros de divulgación literaria donde el canon desaparece para hacer emerger las creaciones literarias de los márgenes.
— Co-ediciones, obras colaborativas e internacionales, surgidas de la comunión editorial.
Las diversas colecciones tienen como motivo la amplitud de intereses y posibilidades que ofrece el análisis crítico de las condiciones en que se desenvuelven las sociedades. En esta misma línea, investigaciones, ensayos, monografías, están destinadas a un público general, ansioso de actualizar y ampliar sus conocimientos, y a un público específico, que desea contrastar informaciones, contribuyendo a la generación del saber.
COLECTIVO EDITORIAL
Nadar Ediciones es un colectivo de autores, editores e investigadores compuesto, en estos momentos, por los siguientes individuos:
Diego Mellado Gómez // Licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile. Editor formado en la misma casa de estudios. Candidato a doctor en Estudios Americanos, especialidad Pensamiento y Cultura, en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago. Coordinador editorial y gestor de los proyectos gráficos.
Slavia Maggio Fabres // Licenciada en Historia por la Universidad de Santiago de Chile. Editora formada en la Universidad de Chile. Colabora en la construcción del catálogo editorial y administra logística y distribución.
Claudio Chávez Argandoña // Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile, dedicado también a la agricultura urbana en Cooperativa Chakrana. Colabora como editor en el área literaria, donde coordina la serie narrativa.
Carlos Arce Abarca // Licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile, donde actualmente cursa estudios pedagógicos. Colabora en la elaboración de títulos relacionados al pensamiento filosófico, patrimomio y literatura. Coordina logística editorial en encuentros nacionales e internacionales.
David Bascur Astroza // Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica (UMCE), especializado en educación y derechos humanos. Tiene a su cargo el desarrollo de las colecciones de naturalismo, historia y educación, a la vez que coordina la logística en encuentros editoriales nacionales e internacionales.
Adriano Skoda // Profesor de geografía formado en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Dirige el proyecto editorial Entremares. Asesora los proyectos editoriales.
Aerolo Nebulaes // Pintor y diseñador gráfico formado en la sede de Antofagasta de la Universidad de Chile. Asesora los proyectos gráficos de las colecciones de Nadar Ediciones.
Camilo Terán // Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile. Colabora como ilustrador profesional.