“Historia de una montaña” ha sido una lectura esencial para investigadores, viajeros y excursionistas durante más de un siglo. Autor de una prolífica y trascendental obra que dejó una huella indeleble en la geografía y el pensamiento social, Reclus fusiona en este libro ciencia y literatura, empleando un lenguaje sencillo y profundamente sensible para describir las fuerzas elementales que esculpen a las cumbres, los valles, las faldas y a los seres que les habitan, basándose en sus propias experiencias.
Esta traducción, elaborada por el geólogo y escritor Sancho Recabarren desde la versión original publicada en 1880, además de preservar la belleza de su prosa, incluye notas rigurosas que contextualizan y actualizan los fundamentos científicos que sustentan descripciones y reflexiones, muchas de las cuales encuentran hoy mayor claridad gracias a los avances de la geología moderna. Asimismo, se ha incluido el cuerpo de ilustraciones que el insigne León Benett elaboró para este libro.
Con esta edición, se refuerza la vigencia de la obra, estableciendo un diálogo renovado con filosofías ecológicas, afectivas y más que humanas, al tiempo que destaca el compromiso político y ético de Reclus en su manera de entender el paisaje y nuestra relación con la naturaleza.
SOBRE EL AUTOR
Jacques Élisée Reclus (1830-1905) fue un destacado geógrafo, anarquista y escritor francés, reconocido por su contribución a la geografía moderna y al pensamiento ácrata. Nacido en Sainte-Foy-la-Grande, en una familia protestante, desarrolló desde joven un profundo interés por la naturaleza y los ideales de justicia social. Estudió en Berlín con Carl Ritter, lo que marcó su perspectiva científica y humanista.
La primera obra por la que destacó fue La Terre: Description des phénomènes de la vie du globe (1868-1869), a la que siguió la monumental Nouvelle Géographie Universelle: La Terre et les Hommes (1876-1894), un compendio en 19 volúmenes que describe detalladamente la geografía física, cultural y económica del mundo. Posteriormente, escribió L’Homme et la Terre (1905-1908), una obra filosófica que, en seis volúmenes, analiza la interacción entre los seres humanos y el medio natural.
Sus ideas influyeron tanto en círculos intelectuales como entre la cultura obrera ilustrada. En Chile, a comienzos del siglo XX, sus escritos circulaban en libros, folletos y periódicos anarquistas desde Iquique hasta Punta Arenas. En la Patagonia chilena, un volcán activo lleva su nombre.
SOBRE EL TRADUCTOR
Sancho Recabarren es el nombre que el penquista, aficionado andinista, doctor en ciencias y profesor universitario utiliza como un modo de enajenarse de lo cotidiano: descubre y describe con su identidad de poeta. Ha vivido en Talcahuano, Copiapó y a la fecha está radicado en Santiago; además de sumar un año en residencias en Toulouse, Francia, por su doctorado.
Ha publicado los libros TexTos (a)SimétricoS (2021), Aproximación poética a una montaña andina (2022) y Todavía de a pie (por Chile, sus Andes) (2024). El primero es un poemario, mientras que los dos últimos son obras que mediante la literatura divulgan ciencias, inspirados especialmente en la Histoire d’une Montagne de Élisée Reclus.
Se ha adjudicado un concurso de la Universidad de Santiago (2021) para publicar su Aproximación poética; y recibido Mención Honrosa en los Juegos Literarios Gabriela Mistral, para obras inéditas, categoría novela, de la I. Municipalidad de Santiago (2023). Historia de una montaña es su primera traducción.
FICHA TÉCNICA
Título: Historia de una montaña
Autor: Élisée Reclus
Traductor: Sancho Recabarren
ISBN: 978-956-9552-37-3
Año: 2024
Páginas: 266
Tamaño: 14×21 cms.
// COMPRAR //